Results for 'I. Los Diversos Intentos de Solución'

1000+ found
Order:
  1. Fundamentacion desde el hombre de la cultura cristiana.I. Los Diversos Intentos de Solución - 1996 - Sapientia 199:123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Acerca de utopías y realidades: el diálogo de Montaigne con Platón en «Sobre los caníbales» (Ensayos I, 31).Joan Lluís Llinàs Begon - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-275.
    En este artículo pretendo precisar el noutopismo de Montaigne en relación a la organización sociopolítica a partir del análisis de la utilización de Platón que lleva a cabo Montaigne en el capítulo «Sobre los caníbales» de los Ensayos, capítulo que puede ser visto como un intento de valorar la utilidad de modelos de estado como el de la República de Platón a partir de la observación de sociedades reales alternativas a las europeas. Aunque la sociedad caníbal de los Tupinamba se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología.G. Valencia - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:45-69.
    La paradoja del mentiroso lleva siglos atormentando la mente de filósofos y lógicos. El presente texto intenta una solución siguiendo la siguiente tesis: la paradoja no puede ser resuelta por la lógica dado que lo implicado en ella trasciende las fronteras de esa disciplina. Lo que trasciende estas fronteras (establecidas en gran medida por Frege, en tanto padre de la lógica moderna) es el propio ser humano como ser capaz de articular sentido. De ahí la necesidad de explorar cómo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  32
    Los diversos matices de la Necesidad en el Timeo de Platón en la Biología del Ser viviente.Blas Bruni Celli - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):99-110.
    En el presente trabajo se explica y comenta la construcción del ser viviente en la cosmología platónica del Timeo, por la confluencia de la inteligencia divina como causa primaria que provee diseños estructurales perfectos, combinada con la necesidad como causa secundaria que provee los movimientos aleatorios ocasionados por las fuerzas naturales. Palabras clave: República; Timeo; Necesidad; Cosmología; CausaIn this work I explain, and comment on, the construction of the living being in Timaeus’s Platonic cosmology. Such a construction results from the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  96
    Hume and Descartes on skepticism with regard to demonstrative reasoning.Graciela De Pierris - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):101-119.
    Commentaries on Hume's Treatise 1.4.1, "Of scepticism with regard to reason," have focused on the argument that an initial lack of certainty concerning the conclusion of an inference gradually diminishes to zero. In my view, Hume offers this famous argument only after, and as corollary to, a far more interesting skeptical argument concerning demonstrative reasoning, which occurs at the very beginning of Treatise 1.4.1. I focus on this neglected argument, point to its Cartesian roots, and draw a distinction between ordinary (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  61
    Callejones sin salida: dos reconstrucciones de la respuesta al círculo cartesiano.José Marcos de Teresa - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):43-70.
    En este artículo explico el problema de la circularidad, tradicionalmente achacado a la metafísica cartesiana, destacando la importancia que, según Descartes, reviste esta cuestión. Argumento que las versiones del cartesianismo que ofrecen algunos de los comentarios más populares, utilizados en lengua castellana (los de Margaret Wilson y John Cottingham), resultan incompatibles con las posiciones que Descartes mantiene en una serie de textos. Teorías de ese corte sólo podrían justificarse por su valor filosófico intrínseco, pero también sostengo que ambas reconstrucciones presentan (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Diversos conseptos de la lógica y su relación con la subjetividad.Rudolf Bernet - 2000 - Signos Filosóficos 4:39-54.
    "Diversos conceptos de la lógica y su relación con la subjetividad" Este ensayo considera el segundo volumen de las Investigaciones Lógicas: los Prolegómena acerca de la Lógica pura. La importancia de esta obra husserliana radica, por un lado en revelar los intentos titubeantes del autor por acercar la lógica a la psicologí­a descriptiva en el contexto del debate del psicologismo lógico, y por otro, en resaltar el papel de la Lógica -en todas sus configuraciones, esto es, no sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Triunviri agris dividendis: una leggenda virgiliana.Fabio Stok - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):9-27.
    El episodio de la expropiación de las tierras al que se refiere Virgilio en las Bucólicas ha sido una de las cuestiones más debatidas en la historia bimilenaria de la exégesis virgiliana. En el marco de esta cuestión ha tenido particular fortuna la noticia según la cual, en la gestión de las expropiaciones habría intervenido una comisión de triumviri agris dividendis conformada por Alfeno Varo, Asinio Polión y Cornelio Galo. La discusión ha puesto en tela de juicio, con diferentes conclusiones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    "El inmortal" de Jorge Luis Borges: El yo, aleph absolutos Y vocabularios finales.Jorge R. Sagastume - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:269-289.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  55
    «El inmortal» de Jorge Luis Borges: el yo, infinitos, absolutos y vocabularios finales.Jorge Sagastume - 2011 - Aisthesis 49:175-191.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Paulo Vélez-León & Yohana Yaguana Castillo (eds.) - 2019 - Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
    Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas sobre prácticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    De la intimidad del ser a la tragedia de lo divino: Un intento de crítica a la interpretación heideggeriana de Hölderlin.Luis Sáez Rueda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):437-454.
    El presente ensayo pretende analizar críticamente la interpretación que M. Heidegger hace de la obra de Hölderlin al establecer diversos paralelismos entre el ser y lo divino. El autor sostiene dos tesis: en primer lugar, que —en favor de Heidegger— se puede establecer una analogía entre la diferencia óntico-ontológica y el carácter diferencial de lo divino; en segundo lugar, que los elementos “excéntrico” y trágico de este último hacen implosionar —contra Heidegger— la intimidad “céntrica” del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  38
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje de los derechos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Salud e integración de las mujeres inmigrantes.Aitana Torró I. Calabuig - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:70-100.
    A la hora de acceder a los servicios sanitarios, las mujeres inmigrantes – especialmente, aquellas en situación administrativa irregular – se van a topar con una serie de obstáculos concretos, fruto de los diversos ejes de desigualdad que las atraviesan y dan forma a su ubicación en la trama social. Así, se pretende exponer la necesidad de incorporar un enfoque interseccional y de género en las políticas de integración, concretamente las relativas al ámbito sanitario, a través del análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los estoicos. Réplica a Ricardo Salles.Marcelo D. Boeri - 2007 - Critica 39 (115):97-111.
    Ésta es la respuesta a la crítica hecha por Ricardo Salles a mi interpretación del compatibilismo estoico. Aunque en parte admito sus objeciones, intento mostrar que algunos textos nos permiten pensar que, aunque lo que depende de nosotros no implique necesariamente acciones alternativas, eso no significa que no pueda implicarlas. También trato de mostrar que un reexamen de la noción crisipea de posibilidad que tenga en cuenta el deseo y la creencia permite explicar por qué no es posible llevar a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    Phenomenological Antinomy and Holistic Idea. Adorno’s Husserl-Studies and Influences from Cornelius.Masafumi Aoyagi - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:23.
    In my paper, I consider the holistic thought in Theodor W. Adorno’s Husserl-studies, and the epistemological possibility to know the “non-identical”. First, I discuss the phenomenological antinomy. This is not only the starting point of Adorno’s Husserl-studies, but also has his holistic thought in it. Adorno pointed out Husserl’s assumptions that our consciousness is directly related to objects and that our consciousness is always mediately or indirectly related to the objects. Second, I discuss Adorno’s solution of that antinomy. He tried (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación.Salvador Peiró I. Grègori & Gladys Merma Molina - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Esta investigación está contextualizada en torno a la influencia que ejercen las tecnologías de la información y de la comunicación, en la educación informal. En concreto, nuestro objetivo es reflexionar sobre la televisión. Para ello, partimos de un análisis teórico, que nos permite entender cómo ha cambiado el significado de algunos conceptos claves, como educación y comunicación, en la postmodernidad globalizada. Con los datos derivados de diversas investigaciones, determinamos cuál es el impacto de la televisión en los niños y adolescentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La interpretación origeniana de Jn 1, 1-2: identidad del Logos en clave de relación.Fernando Soler - 2016 - Teología y Vida 57 (1):67-94.
    Este artículo presenta una lectura de los elementos que caracterizan la doctrina acerca de la identidad del Padre y del Hijo, presente en la interpretación de Orígenes a Jn 1, 1-2 contenida en los libros I y II de su Comentario a Juan. La clave de acceso es la categoría de relación, la cual está de trasfondo a toda imagen utilizada por el Alejandrino para describir al Padre o al Hijo, y brinda a su teología un dinamismo impresionante, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Cristóbal Holzapfel. La casa de Platón (filosofía lúdica de la historia).Paolo Gajardo Jaña - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:297-299.
    Resumen:La filosofía ofrece múltiples ópticas para considerar el curso de la historia de la humanidad, perspectivas que van desde lo epistemológico hasta lo metafísico. Entre aquellas posibilidades interpretativas se encuentra el juego, específicamente la concepción antropológica del ser humano en tanto homo ludens –tema ya trabajado por Holzapfel en una obra previa–. A partir de dicha concepción lúdica del ser humano es posible analizar la dialéctica de los diversos tipos de juegos en el desarrollo histórico. La presente obra constituye (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la rse a través de un analisis delphi: ética o estética.Arturo Luque González, Juan Hernández Zubizarreta & Carmen de Pablos Heredero - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:35-72.
    The objective of this research is to identify the main weaknesses of corporate social responsibility in the textile sector and to propose procedures that help to overcome them. We start from the assumption that the asymmetries and necessary relationships generated to manufacture textile garments in the international context are not attributable to a single circumstance. Equally, it is reasonable to assume that the solutions to these asymmetries are affected by the identification and transversality of such circumstances. The present research was (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La construcción histórica del principio de precaución como respuesta al desarrollo científico y tecnológico.Julio Jáuregui Medina - 2013 - Dilemata 11:1-19.
    Los diversos intentos por conceptualizar el principio de precaución de manera general se construyen a partir de las respuestas que han encontrado los ordenamientos jurídicos, tanto estatales como de carácter internacional, para hacer frente a la incertidumbre que provoca la generación de los riesgos provenientes del desarrollo, especialmente frente a las nuevas tecnologías. De esta forma, se pueden encontrar importantes lecciones en la historia respecto al cómo afrontar situaciones que dañan, principalmente, al medioambiente, la salud humana, animal o (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los primeros intentos de prueba automática de teoremas en el cálculo de enunciados.Ana María de Torres - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (4):489-512.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Franco Volpi, «Hermética versus Hermenéutica. Sobre el intento de Heinrich Rombach de sobrepasar el pensar de Heidegger. Y la carta con la respuesta de Rombach.». [REVIEW]Graciela Marta Chichi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl artículo que se presenta aquí traducido se editó en alemán en un volumen homenaje al filósofo Heinrich Rombach, quien se ha sabido unido a la «escuela de Freiburg » (en Briesgau) y determinado por la conexión entre Husserl y Heidegger, que, a pesar de las diferencias, es Fenomenología. Amigos, colegas y discípulos del profesor Rombach, por entonces profesor activo de la Universidad de Würzburg, dejaron en ese volumen huellas de haber oteado brechas y caminos muy distintos, en pos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no constatativos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”.Josafat I. Hernández Cervantes - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:35-68.
    En el artículo se expone la crítica de Herbert A. Simon a los dos supuestos básicos de la noción neoclásica de “agente”: la racionalidad perfecta y el interés propio. Se muestra cómo Simon criticó ambos supuestos al reconocer que las capacidades cognitivas de los agentes son limitadas, mostrando que existen problemas específicos que no tienen soluciones óptimas y que hay otras motivaciones irreducibles al interés propio, como la lealtad y la identificación grupal, que son fundamentales para entender el comportamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    El argumento fundamental de la metafísica cartesiana: hacia una interpretación dialéctica.José Marcos De Teresa - 2018 - Dianoia 63 (81):85-107.
    Resumen: Este artículo ofrece razones iniciales para interpretar en forma dia-léctica las “pruebas de la existencia divina” que Descartes ofrece en sus Meditaciones III y V. Primero indico algunos precedentes entre los comentaristas contemporáneos y señalo cómo esa manera de abordar los problemas funda-mentales arranca en los clásicos griegos. Después muestro cómo un procedi-miento dialéctico podría resolver un conjunto de problemas que, en principio, incluye el tradicional “círculo cartesiano”. Por último, intento mostrar que no es impensable atribuirle a Descartes una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en referencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología.G. Omar Valencia - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:45-69.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Fenomenología del sentido de la vida humana en los últimos ensayos de Jan Patočka.Ivan Chvatik - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:11-33.
    Jan Patočka , filósofo checo de renombre mundial, escribió su tesis de habilitación con E. Husserl en Friburgo, lugar en donde también se familiarizó con la obra de M. Heidegger. En su propia obra, Patočka trató de resolver el conflicto filosófico entre sus diferentes conceptos de fenomenología. El intento de añadir una dimensión histórica a la noción de Lebenswelt y al concepto de fenomenología como tal le llevó finalmente a formular una filosofía de la historia fenomenológica. En su último artículo, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología.Omar Valencia - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:45-69.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Los megáricos como sofistas erísticos: La respuesta pLatónica aL ataque de isócrates contra Los socráticos.Francisco Villar - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:185-213.
    Durante el siglo IV a. C. los intelectuales griegos discutieron sobre los alcances y características de la labor filosófica, en un intento por delimitar esta práctica distinguiéndola de otras. En este artículo me centraré en el retrato del sofista como contracara del filósofo. Analizaré específicamente la respuesta platónica al ataque que Isócrates dirige contra todos los discípulos de Sócrates en Contra los sofistas y Encomio de Helena. Defenderé que la estrategia de Platón para eludir dicha crítica consistió en construir en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36.  8
    Los lugares de lo preferible: ¿un quiste en los "Tópicos" de Aristóteles?José Miguel Gambra - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):489-519.
    Los “lugares” de lo preferible, contenidos en los primeros capítulos del libro III de los Tópicos, tienen unas peculiaridades que los distinguen muy netamente de los restantes “lugares” presentes en los libros centrales de esa obra. En este artículo hago una comparación de la estructura que tienen ambas clases de “lugares” y señalo cómo los de lo preferible no se ajustan a la teoría de la disputa expuesta en el libro I. Después, tras mostrar que los intentos de ajuste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico.I. Garciandía & José Antonio - 2011 - Bogotá, D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
    Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases coceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar la ideas y conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lecxtor encontrará una obra que congrega por primera vez los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas. Con ello tendrá acceso a la comprensión de los fenómenos desde un ángulo relacional, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La clausura interna de los sistemas normativos.Horacio Spector - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):223-238.
    Eugenio Bulygin sostiene que la teoría de la clausura necesaria de los sistemas normativos de Joseph Raz se origina en el error de tomar a los permisos débiles o negativos como soluciones normativas. Bulygin cree que Raz omite advertir que los enunciados jurídicos son proposiciones normativas de segundo nivel y que las únicas permisiones capaces de cerrar el sistema jurídico son las permisiones fuertes o explícitas. En este trabajo sostengo que Raz se refiere a un tipo de clausura que es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reconceptualizar los trastornos de personalidad.Diego Becerra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):36-65.
    El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate. En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Recepción Y crítica Del pensamiento filosófico de Ludwig Feuerbach.Joaquín Gil Martínez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):505-524.
    RESUMEN El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento. Así mismo, más allá de los diversos intentos por periodizar la obra de Feuerbach, el artículo trata de mostrar en qué medida es posible afirmar la existencia de un principio interno explicativo de su filosofía, el cual puede encontrarse en el concepto mismo de crítica, referido tanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):75-89.
    En uno de los ataques más reiterados a Darwin, que todavía subsiste en la literatura actual, se señala que la teoría de la selección natural es tautológica, analítica o, al menos, irrefutable. En docenas de artículos, diversos autores han señalado las condiciones en que la selección natural quedaría refutada, intentando mostrar que no carece de contenido empírico. La estrategia seguida en este trabajo será otra. Teniendo en cuenta que la crítica de tautologicidad o irrefutabilidad ha sido esgrimida contra leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  42. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Retos de cambio para la vida rural.Luis Camarero, Jesús Oliva & Vicent A. Querol - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    Los diversos retos de cambio para la sostenibilidad de la vida en los espacios rurales atienden a una serie de procesos, dinámicas y políticas públicas que se exponen en este artículo. Se apunta a una serie de procesos como la construcción de un rural cosmopolita, de espacios de intensa movilidad, de proyectos vitales para una juventud con sus propias necesidades y estilos de vida. Contrastamos cómo estas dinámicas de los territorios de baja densidad requieren políticas públicas adecuadas para combatir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La explicación evolutiva: Los límites de las teorías del deseo cerca de lo desagradable.Abraham Sapién - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    Varios teóricos han defendido que lo desagradable se puede explicar apelando a los deseos acerca de que ciertas experiencias no ocurran. En pocas palabras, las experiencias son desagradables porque no las queremos, y no al revés. Una crítica común para este enfoque toma la forma de un dilema de Eutifrón. Incluso si hay una solución para esta crítica, sostengo que este tipo de enfoque está limitado de dos maneras importantes. No puede proporcionar una explicación para: i) la motivación, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Islam and the sea: paradigms and problematics.Lawrence I. Conrad - 2002 - Al-Qantara 23 (1):123-154.
    El nuevo libro de Xavier de Planhol, L'Islam et la mer es el primer intento, por parte de un especialista occidental, de evaluar el papel del mar en el mundo islámico. No es un libro que se dedique a describir acontecimientos sino a establecer paradigmas culturales e intelectuales, llegando a la conclusión de que «el islam es incompatible con el mar». En consecuencia, explora las implicaciones de esta antipatía a lo largo de la historia islámica desde tiempos pre-islámicos hasta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. EL FALSACIONISMO POPPERIANO: UN INTENTO INDUCTIVO DE EVADIR LA INDUCCIÓN.Maribel Barroso - 2015 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36 (1):29-39.
    En el presente trabajo expongo la propuesta falsacionista de Karl Popper como resultado de su solución al problema de la inducción. En este sentido, la analizo bajo sus dos aspectos, el lógico y el metodológico. La idea detrás de ello es mostrar, en primer lugar, que su solución lógica al problema de la inducción es totalmente independiente de los criterios metodológicos que propone para la elección entre teorías rivales, y en segundo lugar, que estos últimos constituyen una transgresión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Matemática Intercultural en la transformación de la práctica pedagógica y la mejora de los aprendizajes.Wilfredo Hernán Bizarro Flores - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):3-25.
    Frente a la problemática identificada: dificultades en el aprendizaje de la matemática el cual se refleja en los resultados al terminar el año escolar y en las diferentes pruebas aplicadas a nivel local, nacional e internacional. El artículo tiene como propósito por una parte la transformación de la práctica docente en aula y por otro lado como consecuencia de ella la de mejorar los niveles de aprendizaje estudiantil, luego de aplicar la propuesta de la Matemática Intercultural con estudiantes de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Estructura del argumento de Política I de Aristóteles: descripción, definición y explicación.Manuel Berrón - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    La discusión actual sobre el método expositivo de Aristóteles en el área de la filosofía práctica ha perseguido revertir el otrora predominante paradigma exegético que encontraba como único camino de investigación a diversas formas de la dialéctica (Owen, Aubenque, Barnes). Tal paradigma ha sido sometido a una revisión crítica y se ha invocado alternativamente el uso del “método de los _Analíticos_” en las obras éticas (Natali, Karbowski). Nuestra lectura de _Política_ I asume esta nueva línea interpretativa, pero pretende ir más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Edmund Husserl.Roberto Walton - 2007 - Agora Philosophica 8:118-141.
    Este artículo trata sobre los horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Husserl. El autor comienza considerando el marco que ofrece el análisis de Gadamer de los tres modos de llegar a un acuerdo con las tradiciones, es decir, la metodología generalizadora, la conciencia histórica singularizadora, y la exposición de la conciencia efectiva de la historia. A continuación pasa a describir cómo Husserl se basa en las ideas de Dilthey, y argumenta que el punto principal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La psicoterapia cognitiva secondo il paradigma della fisica quantistica.Ettore De Monte (ed.) - 2022 - Roma: CISU.
    Al giorno d’oggi, non esiste ancora una psicologia quantistica univoca e riconosciuta da un punto di vista accademico. Alcune espressioni virtuose hanno poca voce e visibilità. L’ambito di studi è, infatti, nuovo ed è spesso visto con sospetto, come se si trattasse di una cosa poco seria o come se nascondesse trame oscurantiste e metafisiche, se non addirittura esoteriche e magiche. Per alcuni di questi autori, anzi, una simile psicologia non sarebbe scientifica ma solo commerciale. Sicuramente, simili impressioni sono riduttive (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000